PRIDE CULTURAL UASLP 2025

PRIDE CULTURAL UASLP 2025

Este año, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) reafirmó su compromiso con la inclusión, la diversidad y la expresión artística a través del PRIDE CULTURAL 2025, una jornada dedicada a visibilizar y celebrar a las disidencias sexo-genéricas desde lo académico, lo comunitario y lo creativo.

TODXS SOMOS DIOSES

Con una nutrida programación en la Zona Queer, la UASLP reconoció que la cultura no solo se construye desde los libros, sino también desde los cuerpos, las memorias y los afectos. Entre talleres, charlas y experiencias visuales, uno de los momentos más potentes fue la presentación de la exposición Todxs Somos Dioses, una muestra fotográfica creada y dirigida por el artista visual Gerardo Cuevas (Teotihuacán, CDMX), Co fundador de Casa Obsidiana y orgulloso integrante de la comunidad LGBTQ+.

Instalada en la Explanada del Centro de Información en Ciencia, Tecnología y Diseño, la exposición presentó 18 imágenes que recorren tres años de campañas visuales donde arte, memoria, diversidad y territorio se entrelazan. Como lo expresó la misma UASLP en su comunicado, se trató de "una jornada para vivir la diversidad desde el arte, la palabra y el encuentro", y Todxs Somos Dioses encarnó esa visión: la de un arte profundamente político, afectivo y conectado con las raíces del México ancestral.

UN RECORRIDO POR LAS EDICIONES 2022- 2024

2022 – Pintura mural teotihuacana

Inspirada en los coloridos murales de Teotihuacán, la piel se convierte en lienzo para contar nuevas historias de resistencia.

1. Carolina Charbel
Mexiquense y oaxaqueñx por decisión, trabaja para que el corazón de artesanxs transcienda.

2. La Bruja de Texcoco
Músicx desde hace 20 años, originarix de la CDMX, amante de la transfeminidad y de la tradición mexicana.

3. Georgina Oaxaca
Diseñadorx publicitaria de profesión, gastrónomx por convicción.

4. Daniela Muñoz
Emprendedorx, Médicx Cirujanx egresadx de La Salle, investigadorx en Filosofía del Género y Neurofilosofía.

5. Francisco León
Artistx plástico, Texcocano y gestor de proyectos culturales.

6. Rafael Santana y Gerardo Cuevas
-Quiropráctico y pareja de Gerardo; representa el amor visible, cotidiano y libre como acto político.
-Artista visual, creativo de la campaña. Fusiona tradición, identidad y activismo desde Teotihuacán.

2023 – Maguey y cactus

Una oda a la resistencia y sanación del altiplano, representada por activistas que encarnan la identidad LGBTQ+ en comunión con la tierra.

1. Kenya Cuevas
Activista mexicana, una pieza clave en la defensa de los derechos humanos de la población trans, las personas en reclusión y las que viven con VIH.

2. Pablo Cue
Actor, cantante, comediante, improvisador, ejecutivo de tv y mamá youtuber. Intérprete de la sexy Rebeca Debayle en Las Mamás Presentan.

3. Lady Tacos de Canasta
Marven, mejor conocida como Lady Tacos de Canasta, es influencer, empresaria y mujer Trans, su peculiar manera de vender tacos le ha llevado a ganar una gran popularidad y el cariño del público, en 2020 fue galardonada por la presea James Beard.

4. Luisa Almaguer
Standupera con un show de cabaret muy punk. Usa la risa como un vehículo para expandir la conciencia y cuestionar al sistema. Trabaja para que existan más espacios seguros para reír y hacer reír.

5. Myr Ramírez
Cantante, compositora, actriz y comunicadora trans de la CDMX. Actualmente Luisa prepara su próximo material de estudio, así como su primera película.

6. Kobra Drag
Un icono importante dentro del dramexicano, pionera del movimiento hyperqueen en México (mujer que hace drag) una artista nata, además ilustradora y diseñadora egresada de la UAM.

2024 – Proyecto Tlalocan

La más reciente edición, inspirada en los hallazgos del túnel subterráneo bajo la serpiente emplumada, donde se recuperaron más de 300 000 objetos: cerámica, jade, obsidiana, mercurio, caracoles, pirita, flores… y ciudadanía.

Cada une representa un elemento encontrado en el Tlalocan:

1. Aldo IslasBarro
Vive y trabaja en la ciudad de México, estudió diseño industrial. Ha trabajado como escenógrafx en televisión y actualmente está enfocad en la pintura y la docencia.

2. Eliza SonrisasObsidiana y jade
Actriz, comediantx y artivistx, mujer trans lesbianx quien a través del humor y la expresión artística pretende visibilizar y concientizar sobre temas de igualdad de género y libertad sexual.

3. Guz GuevaraMercurio
Activistx anticapacitistx, consultxr, intérpretx, comunicadxr y conferencistx. Originarix de la ciudad de San Luis Potosí, usuarix de silla de ruedas desde los 6 años.

4. Jobis ShoshoCaracoles
Activistx Wixarika, Ukaratsixie (Gay), No Binarix, de la comunidad de San Andres Cohamiata- Tatei-kie, Mezquitic, Jalisco. Embajadorx de The Trevor Project México y encargadx de asuntos Indígenas en Red Gay Latino Capítulo Mexico.

5. Sandra BlowPirita
Artista visual, fotógrafa mexicana de la escena queer de la Ciudad de México. 19 fotografías de su autoría fueron adquiridas para formar parte permanentemente del MoMA The Museum of Modern Art en Nueva York

6. TuxameeFlores
Artistx visual y gestxr cultural guanajuatense, interesadx por el estudio de los textiles e indumentaria desde la perspectiva rural/urbana inscrita en la danza, fiestas tradicionales y la cotidianeidad.

UN ESPACIO DE VISIBILIDAD Y RESISTENCIA

Durante el PRIDE CULTURAL 2025, la UASLP ofreció talleres, charlas y experiencias bajo la "Zona Queer", reconociendo la importancia de abrir espacios de representación dentro de las instituciones educativas. Nuestra exposición convivió con actividades como:

  • Taller “Salud Mental en entornos educativos” por la Mtra. Yoceline Martínez Cámara.

  • Taller “Arcoíris y diversidad UASLP” con Judith Mata.

  • Fotocabina “ICONICXS: rostros de la diversidad UASLP” por el fotógrafo Gerardo Cuevas.

Esta invitación no habría sido posible sin la sensibilidad y gestión del Mtro. Juan Carlos Díaz Medrano, figura clave dentro del Programa Institucional de Cultura Universitaria. Su iniciativa y apertura permitieron que esta propuesta nacida en Teotihuacán llegara al corazón del Bajío potosino.

MÁS QUE UNA EXPOSICIÓN

Cada edición nace de una búsqueda: explorar la intersección entre lo ancestral, lo comunitario y lo político. Gerardo Cuevas, además de dirigir y conceptualizar estas campañas, las vive desde dentro como persona LGBTQ+ y artista visual. El resultado: retratos que humanizan lo diverso, que dignifican las identidades y que invitan a reconocernos en la cosmovisión de Teotihuacán.

PARTICIPACIÓN EN EL PRIDE CULTURAL 2025

Durante toda la jornada en la “Zona Queer” de la UASLP, se presentaron asimismo talleres sobre salud mental y diversidad, fotocabinas de inclusión y la exposición Todxs Somos Dioses, destacando la obra de Gerardo Cuevas junto a las historias de estas tres campañas.


NUESTRO COMPROMISO

Desde Casa Obsidiana, esta participación refuerza nuestra misión: construir puentes entre diseño, comunidad y justicia simbólica. Somos conscientes de que reconocer que todxs somos dioses significa abrazar nuestra divinidad desde la diferencia. Este mensaje viaja ahora a SLP, gracias la visión del Mtro. Juan Carlos Díaz Medrano y la apertura de la UASLP.

Regresar al blog
  • Festival Internacional de Ciudades Hermanas de Laredo 2025

    Festival Internacional de Ciudades Hermanas de ...

    Casa Obsidiana llega a Laredo, Texas, para representar a San Martín de las Pirámides en el Festival de Ciudades Hermanas 2025.

    Festival Internacional de Ciudades Hermanas de ...

    Casa Obsidiana llega a Laredo, Texas, para representar a San Martín de las Pirámides en el Festival de Ciudades Hermanas 2025.

  • Hola Primavera 2025

    Hola Primavera 2025

    Recibimos la primavera con Música, mezcal, descuentos y por supuesto, obsidiana.

    Hola Primavera 2025

    Recibimos la primavera con Música, mezcal, descuentos y por supuesto, obsidiana.

  • Conjunto Atlachinolli

    Conjunto Atlachinolli

    Las lluvias se van haciendo presentes y no queda más que agradecer y sembrar. Estar presentes y ser conscientes de el espacio que habitamos.

    Conjunto Atlachinolli

    Las lluvias se van haciendo presentes y no queda más que agradecer y sembrar. Estar presentes y ser conscientes de el espacio que habitamos.

  • Máscara Teotihuacana

    Máscara Teotihuacana

    Las máscaras de Teotihuacan eran labradas por excepcionales talladores con la mayor calidad posible talladas en piedras duras.

    Máscara Teotihuacana

    Las máscaras de Teotihuacan eran labradas por excepcionales talladores con la mayor calidad posible talladas en piedras duras.

1 de 4