IDENTIDAD - Exposición colectiva es un encuentro de arte y cultura que busca visibilizar las expresiones artísticas, culturales y de pensamiento que emergen en Teotihuacán en la actualidad. Esta iniciativa implica la tarea de ubicar, convocar y articular una serie de manifestaciones que han tenido lugar en un contexto específico, tanto geográfico como temporal. Se cuentan con las coordenadas en Google Maps para situarse en el lugar, pero, ¿qué se puede decir acerca del tiempo? ¿Qué implica convocar el «hoy» de Teotihuacán? Según la RAE, «hoy» se refiere al tiempo presente. ¿Qué puede ser más tangible que eso? Quizás nada, salvo que, en Teotihuacán, su presente es imperfecto.
En este contexto, la exposición IDENTIDAD surge de la colaboración de un grupo de personas locales que se reúnen para promover y visibilizar temas culturales desde diversas trincheras. Esta exposición integra las contribuciones de varios colectivos y artistas, incluyendo a NECOC, Diálogos Intergeneracionales, que fomenta la comunicación comunitaria; Casa Obsidiana, una boutique de diseño mexicano que ofrece artesanías y arte local del Valle de Teotihuacán; Ángel F. Olvera Vistrain, artista plástico; Arte en Urano, representado por Viridiana, pintora, muralista y tallerista; ELISA CABALLERO, artista audiovisual; JESSICA DÍAZ y MARIO RAFAEL VEGA, artistas audiovisuales; Ángel Arias (Zkay Man), creador multidisciplinario; Perla y Alonso, divulgadores culturales; y Oswald Nava, licenciado en Filosofía que, aunque tiene la edad para un doctorado, ha optado por gestionar un bar.
LOCACIÓN
NECOC - Diálogos intergeneracionales
NECOC es un espacio creado para fomentar la interacción entre las personas del Valle de Teotihuacán, trasladando el trabajo digital a un ámbito presencial. Este proyecto busca ser un punto de encuentro que celebre las diversas expresiones culturales de la región y contará con un área de lectura destinada a todas las edades, promoviendo el pensamiento crítico.
Respaldado por el Laboratorio de Estudio CORVA de Penn State, dirigido por Kirk French, NECOC abre sus puertas con la invitación a la comunidad para ser parte de este viaje. Se busca la colaboración de todos, conscientes de que el trabajo conjunto es vital para resistir las inercias que afectan a nuestro territorio. ¡Los esperamos!
EXPOSICIÓN
Cielos de Teotihuacan
JÁCOME GÓMEZ
Trabajo fotográfico de Jacome R que muestra el patrimonio arquitectónico del Valle, en donde Los Cielos de Teotihuacan se convierten en el hilo conductor de esta serie, para representar de esta manera que el cielo de tiempos prehispánicos es el mismo que vemos ahora. La yuxtaposición de las iglesias, construcciones del mundo novo hispano, con los cielos y/o su entorno en el Valle de Teotihuacan, genera una metáfora visual sobre su carácter divino en oposición con su construcción terrenal. Por otro lado, los basamentos piramidales son ejemplo de la cosmovisión mesoamericana donde las construcciones armonizan con la bóveda celeste. Estas construcciones de relevancia histórica, como el centro de estudios teotihuacanos Manuel Gamio, entre otras, se muestran no meramente por su valor arquitectónico, sino también por su valor cultural y símbolo de mestizaje.
Atemporal
ÁNGEL F. VISTRAÍN
El discurso pictórico de Ángel F. Olvera Vistraín explora la duda de aquello que dio fin a ésta y otras sociedades. Las hipótesis de inconformidad colectiva, de sobre explotación del espacio, de políticas erróneas vistas desde lo individual ¿son acaso acciones repetidas de los pueblos actuales? La obra toma la riqueza iconográfica que guarda Teotihuacan y procura una re significación o quizás un reencuentro con sus símbolos ; elementos de la naturaleza, máscaras, la muerte o el color mismo evocan mas alla de una identidad a través de la estética, ser un lenguaje que comunique de manera Atemporal la inquietud que habita en la psique del individuo y su sociedad que buscan la grandeza y encuentran el colapso.
Espejos de la tierra sagrada
CASA OBSIDIANA
Celebramos la riqueza cultural y espiritual de las civilizaciones prehispánicas de México a través de nuestra instalación "Espejos de la Tierra Sagrada". Un homenaje que honra la veneración a Tezcatlipoca, una de las deidades más significativas en la cosmovisión mexica. Asociado con la obsidiana, un vidrio volcánico que representa la dualidad de la vida y la muerte, así como la capacidad de ver tanto el reflejo exterior como la introspección interna.
En esta instalación, exhibimos espejos de obsidiana, elaborados con precisión y dedicación por nuestros artesanos de la región del valle de Teotihuacán, un lugar sagrado y centro de cultura, ciencia y devoción en Mesoamérica. Cada pieza no solo refleja la habilidad artesanal de TALLER DE OBSIDIANA®, sino también el profundo simbolismo de la obsidiana en la historia y el misticismo, actuando como un puente hacia el más allá y una herramienta de conexión con lo sagrado.
Máscara de Alchileo
ÁNGEL ARIAS (Zkay Man)
Ángel Arias, conocido por su seudónimo Zkay Man, es un creador multidisciplinario apasionado por las artes. Su trabajo abarca la pintura popular, el tatuaje y la preservación de la elaboración de máscaras tradicionales de la Danza de los Alchileos. Actualmente, presenta un proyecto titulado Máscara de Alchileo, el cual busca acercar al público al conocimiento de las máscaras y sus usos rituales durante la conquista, al mismo tiempo que rescata un valor prehispánico sincrético vinculado a la veneración de la lluvia y el agua. Su propuesta no solo es una reflexión sobre la tradición, sino también sobre el poder transformador de la máscara. A través de ella, invita a los participantes a ir más allá de la simple representación de otro personaje. La máscara, en este contexto, se convierte en un medio introspectivo, un instrumento catártico para explorar nuestra propia identidad y conectarse con las raíces de la cultura de manera profunda y consciente.
Igual a uno mismo
VIRIDIANA ESTRADA AGUILAR
El interés recurrente y personal dentro de mi obra pictórica está situado en el mundo interno que nos integra a todo ser humano. ¿Cómo comprender lo que nos rodea, si no se ha explorado y cuestionado los caminos de nuestro interior? La “otredad” según Jean-Paul Sartre es conocernos a través de la mirada del otro. Es a partir de este proceso filosófico, cognitivo y social que se puede construir una identidad que dé lugar a diferencias, ya sean reales o imaginarias, que unan o dividan a los individuos.
¿Qué es lo que conforma o no mi identidad? ¿Está determinada por el lugar donde nací? ¿Por el núcleo familiar y social que me rodea, o es algo que puede construirse a partir de elecciones personales? Estas y muchas preguntas me habitan, y es a través de la pintura que intento plasmar con mi mirada la belleza que encuentro en el <<otro>>.
AUDIOVISUALES
La Casa del Pueblo
ELISA CABALLERO
Un cortometraje realizado por Elisa Caballero que retrata La Casa de Virreyes, ubicada en Otumba, Estado de México.Entre colecciones, vestigios prehispánicos, gatos y demás; el sueño de una familia anticuaria cae en manos de Luis, que a sus 74 años y con un padecimiento médico que consume su tiempo y recursos para el mantenimiento y restauración de la casa, lucha por el sueño de ver el legado de su familia convertido en museo, sueño que puede desvanecerse sin el apoyo suficiente.
Iconos
JÁCOME GÓMEZ
Explora la relación entre los antiguos templos de la ciudad y los templos católicos actuales que se encuentran en las comunidades del área. A través de la arquitectura de las iglesias, se muestran evidencias de materiales e imágenes que formaron parte del ideario de la sociedad teotihuacana. El corto ilustra cómo, a pesar de las diferencias de fe entre los templos antiguos y modernos, hay una conexión histórica y cultural que los une.
Voces del pueblo
ALONSO RODRÍGUEZ
La serie intitulada Voces del Pueblo, es una iniciativa del espacio de divulgación cultural "Teotihuacan en Casa", con la que se busca preservar historias de vida de las personas que viven en los pueblos del Valle de Teotihuacan, a través de resaltar la relevancia de la tradición oral. El formato de la serie VOCES DEL PUEBLO, pretende darle todo el protagonismo a quienes son entrevistados, sin que el entrevistador figure a la hora de presentar el resultado final; el objetivo primordial de este tipo de contenidos, radica en la preservación y valorización de las voces que emanan desde el interior de los pueblos, y que muchas veces no son escuchadas, perdiéndonos la posibilidad de conocer aspectos de los lugares en donde vivimos a partir de la oralidad propia de sus habitantes.
Entre la piedra y el fruto
JESSICA DÍAZ Y MARIO RAFAEL VEGA
Desarrollamos la visión de una familia que trabaja dos oficios importantes en la región como lo es la cosecha de la tuna y el trabajo de obsidiana, por otro lado tenemos un documental largo llamado Oración con Tradición y hablamos sobre la danza de moros y Cristianos desde la perspectiva espiritual y familiar. y finalmente un cortometraje que será estreno público llamado Fragmentos de ti, es un cortometraje de ficción sobre la desconexión de dos hermanos, este fue rodado 100% en el municipio, en el panteón, en la casona de Teotihuacán. y queremos empezar a rodar un documental sobre la danza de Alchileos para este año, junto con dos ficciones más, igual en la región.
ITINERARIO
Inauguración
Jueves 27
18:00 - 21:00
Debate “La identidad de Teotihuacán“
Viernes 28
18:00-21:00
Evento matutino
Sábado 29
Horario pendiente
Música “Cuicayotl Ilhuicatl”
Música de Las estrellas
Sábado 29
13:00-14:00
Ciclo de cortos
Domingo 3
18:00 - 21:00